2v2 meta
2v2 meta
No me gusta el 2v2. Desde que conozco el dota que amo el concepto del support que juega super hard 5, ese winter wyvern de ppd con 200 de networth al minuto 30. El ultimate “equipo, llevense todas las moneditas, yo no necesito ni una porque soy un CAPO”.
Para los que no jueguen Dota, basicamente es el concepto de un support super famélico que toma la más minima cantidad de recursos posibles. Su equivalente más cercano en League es el support en 2v1: 6 levels behind de los midlaners en midgame, robando un poquito de xp, algun pollo chiquito o Dios mediante algún gank con éxito que te deje llegar a nivel 6 y tener la fucking R de una puta vez porque tenés que pelear ese dragon si o si y son todos level 10.
Es un estilo de juego que definitivamente es menos común en League que en Dota. Los champions de League suelen estar diseñados de manera que SIEMPRE querés niveles y suelen tener como máximo un solo skill que no está diseñado para ser subido de nivel (el snare de karma, headbutt, nami q, leona e etc) y los bichos tienen 5 puntitos en cada skill, por lo que básicamente todo bichito está súper feliz de llegar a level 13 mínimo mientras que en doto sos nivel 7 y ya tenes 1 skill maxeado (tienen 4 puntos) y quizás maxear los otros dos no sea tan impactante.
Afuera de mi rol y mi preferencia personal acerca de cómo jugarlo, mi principal queja sobre el 2v2 es la existencia de la llamada “Renekton bar”. No, no es un lugar donde un reptil te vende alcohol, sino hubiera usado pronombres masculinos. La Renekton bar o BARRA DE RENEKTÓN en español es un concepto que surgió por season 3 o 4 que hacía referencia al hecho de que todos los top laners populares tenían que poder lanear contra Renekton, o ser Renekton. Básicamente en la puerta de top lane estaba Renekton parado con un cartelito diciendo “debés ser ASÍ de alto para pasar a la top lane”.
Esto, como se acordarán si seguían la escena, hacía que los top laners viables que se podían subir al Mr Renekton’s Wild Ride sean 3: Shyvanna, Dr Mundo, y el mismísimo Renekton manejando la montaña rusa riéndose como un desquiciado. Pero los players de League of Legends, inteligentísimos como siempre, inventaron los laneswaps. En vez de hacer la fila en top para que Renekton no te deje pasar, los Maokais del mundo se fueron a hacer su propio samba en la otra punta del parque: y resulta que Maokai es mucho mejor en el samba que Renekton que se marea muy fácil. Esto, con el paso del tiempo, llevó a que haya diversidad. Algunos games tratabas de ir a la montaña rusa porque tus bichos eran mejores para eso, y otros tratabas de subir al otro a tu samba y moverles un poco el piso. El rival, obviamente, no se iba a querer subir a tu samba así nomás, y seguramente te sorprenda con algo para out-sambearte. Así, dos equipos interactúan y se tratan de superar el uno al otro. Gameplay saludable.
Voy a evitar meterme a hablar de qué tan efectiva sea la filosofía de balance de Riot porque es tema para otro post, pero lo que ocurrió pre-Worlds fue Riot diciendo básicamente “bueno muchachos ahora subirse a la montaña rusa es la única manera de jugar, porque si te atrevés a jugártela por un sambazo, tu torre va a tankear menos, la torre del otro va a dar menos oro, le voy a pegar a tu vieja y te voy a garzear la cara”. Esta decisión lleva al meta que vemos ahora, donde las lanes son todo, Karma Caitlyn Zyra y Jhin te mega cagan a tiros y ni pienses en jugar un tanque top porque Jayce, Kennen y Rumble están de patovas en la puerta mirándote mal.
El argumento común en contra de los cambios de línea es “no es divertido”. Ese preconcepto para mí surgió principalmente de dos cosas: desinformación por parte de los viewers, y falta de voluntad para tomar riesgos de los equipos. Es verdad que el 2v1 en ciertas regiones (léase: no la nuestra) devolucionó en mirrorear 4v0s, tradear 2 torres por 2, heraldo por dragon y recién ahí empezar a tomar decisiones, por el simple hecho de que era la manera más segura y cómoda en la que dos equipos podían sobrevivir esos primeros minutos sin perder (si vieron EU o NA esta season habrán escuchado mucho el término “gentlemen’s agreement”). Esto basicamente eliminaba 10 minutos de interacción: gameplay poco saludable. Pero en nuestra región, quizás por falta de refinamiento mecánico y táctico, o simplemente por menos miedo a desviarse y experimentar, hubo adaptación y cada laneswap era un árbol complejo de decisiones con objetivo de sacarle ventaja al otro equipo y tratar de colocarse en mejor posición, no simplemente “no perder”. Será más difícil hacer eso contra equipos mejores en otras regiones del mundo, seguramente. No quita que siempre el metagame de League of Legends fue lento en evolucionar y el jugador de League es difícil de convencer de cambiar su manera de jugar, y por eso en gran parte la devolución de los laneswaps en algo aburrido terminó siendo culpa de los players. Perdón!!
Ojo, quizás sea posible y hasta factible para algún equipo hacer 2v1 en el estado actual del parche, y sería la misma aversión al riesgo y al cambio previamente mencionada tan común en la comunidad del League la que previene que lo hagamos. Espero se vea en lo que queda de Worlds.
En cuanto a la desinformación de los viewers, en parte es entendible: alguien que nunca jugó profesional (léase el 99.9% de las personas) NUNCA hizo un 2v1 en su vida, por qué pija lo entenderían o sabrían cómo funciona? Los viewers de transmisiones en inglés han tenido la suerte de tener personas más sabias al respecto explicándoles (Krepo, Deficio) que los viewers de la transmisión latina, pero la desdicha de tener equipos más cagones que jugaban , lo que overall lleva al mismo nivel neto de “qué aburrición”. Creo que si los lane swaps en LAS hubieran estado mejor explicados para el viewer promedio podríamos haber ganado algún adepto o dos fanático de los 2v1s. La profundidad está, pero ocurre que globalmente no coincidieron los juegos con decisiones complejas con los relatores capaces de explicarlas. Todo esto hablando de esta season obviamente, en seasons pasadas había un poco más de experimentación con los laneswaps como C9 inventando el dejar solear al ADC y farmeando 2v2 con Maokai.
Overall, no me parece un ecosistema sano ni sustentable para el juego uno que no es excitante para el espectador, pero me parece que hay muchas mejores maneras de volverlo excitante que son mucho menos contundentes que los cambios que se hicieron pre-Worlds. No digo que no se hayan intentado cambios menores antes pero me sigue sin satisfacer del todo el resultado final. También es entendible que el jueguito tiene que evolucionar y cambiar constantemente, sobre todo si se lo nota estancado en algo que no da un resultado divertido para el espectador. Pero también el forzar cambios tan bruscos lleva a jugadores que no piensan y metagames que no evolucionan, por qué pensar qué le gana al bicho fuerte o a la estrategia dominante si Riot lo arregla en dos semanitas con el parche.